REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Tema: Continuación Actitud I Pensamientos Positivos.
Por favor leer bien las instrucciones no se está mandando a copiar clase solo realizar actividades una es oral y la otra es escrita o digital Gracias
Leer en familia la Siguiente Historia
Cuento: El Inventor de Pensamientos
MARACAY-ARAGUA
U.E.P. C.E.D.I
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA
PROFESORA: FARAH RÍOS
LAPSO: IIITema: Continuación Actitud I Pensamientos Positivos.
ACTIVIDAD #03 DE ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA (5%)
Por favor leer bien las instrucciones no se está mandando a copiar clase solo realizar actividades una es oral y la otra es escrita o digital Gracias
Leer en familia la Siguiente Historia
Cuento: El Inventor de Pensamientos
Cuentan
los habitantes de un lugar, muy lejano, que hace muchos años vivía allí un inventor de
pensamientos. Este inventor de pensamientos, tenía un trabajo muy importante
porque inventaba pensamientos positivos para las personas. Si las personas
tenían pensamientos positivos, se sentían bien y estaban contentas. Y cuando se
sentían bien y estaban contentas se portaban muy bien y hacían buenas acciones.
El
pequeño Teo, había escuchado muchas veces esas historias en boca de los
mayores. Teo prestaba mucha atención a las mismas, porque él necesitaba al
inventor de pensamientos. Teo siempre pensaba cosas malas acerca de todo lo que
le ocurría. Cuando sacaba malas notas, pensaba que era imposible mejorar las
calificaciones, que era culpa suya porque era un inútil. Si le regañaban en
casa, pensaba que todos eran malos y que no le querían lo suficiente. Si alguna
vez escuchaba un ruido por la noche, pensaba que algo terrible iba a suceder.
Cuando perdía algún partido, creía que los demás no jugaban bien y que por lo
tanto era culpa de ellos que no se esforzaban. Y de este modo siempre pensaba
cosas negativas sobre todo lo que le ocurría.
Estas
formas de pensar le hacían sentirse mal. Cuando pensaba que era un inútil se
sentía triste y frustrado, y no estudiaba porque no le iba a servir de nada.
Cuando le llamaban la atención se sentía muy enfadado y se portaba muy mal para
molestar a su familia. Si escuchaba ruidos sentía mucho miedo y no podía
dormir. Cuando creía que era culpa de los demás perder los partidos, se
enfadaba con ellos y les gritaba mucho.
Así
que una mañana cualquiera decidido salir en busca del inventor de pensamientos
y después de mucho buscar lo encontró.
-Buenos días inventor de pensamientos. Le dijo Teo.
-Buenos días inventor de pensamientos. Le dijo Teo.
-Buenos
días- respondió el inventor. ¿Te puedo ayudar en algo?
-Si
señor-respondió el niño.- he oído que usted es un inventor de pensamientos y me
gustaría que inventase pensamientos buenos para mí.
Teo
le contó toda su historia. Le explico lo que pensaba en determinadas ocasiones,
le comentó cómo se sentía y lo que hacía y por eso era muy urgente que el
inventor de pensamientos, inventara pensamientos positivos para él.
El
inventor de pensamientos, le explico lo siguiente:
-La
gente no explica bien mi trabajo, yo no puedo inventar pensamientos para ti.
Yo solo puedo inventar mis propios pensamientos. Mi trabajo consiste en enseñar
a los demás a inventarse sus pensamientos. Solo tú puedes inventar tus
pensamientos, yo sólo puedo ayudarte a hacerlo.
Teo,
que era un niño muy listo, enseguida comprendió lo que el “inventor de pensamientos”
le había explicado. Y con ayuda de este poco a poco fue cambiando sus
pensamientos. Aprendió a pensar que cuando sacaba malas notas no era porque era
inútil, sino porque no se había esforzado. Dejó de pensar que cuando lo regañaban
era porque no le querían y pensó que tal vez les hubiera molestado y se merecía
el regaño. Cambio lo que pensaba sobre los ruidos que escuchaba y ya no sentía
miedo. Si perdía algún partido, dejó de pensar que los demás jugaban mal y
empezó a pensar que tenían que animarse y aprender todos juntos a colaborar.
Los
pensamientos de Teo, le hacían sentirse mal y como se sentía mal, hacia cosas
que no le ayudaban. Teo aprendió a inventarse, sus pensamientos y hacer unos
nuevos que le hacían sentir mejor y con los nuevos pensamientos consiguió
portarse muy bien.
1) Con ayuda de tu familia realiza de
forma oral un análisis de la lectura anterior sobre el comportamiento
de Teo. Pueden guiarse del siguiente cuadro para realizar sus conclusiones
(oralmente), determinando lo que él pensaba (Pensamientos de Teo) con lo que
debería de pensar (Nuevos Pensamientos
Inventados).
2) Ahora
realizarás un análisis de tus pensamientos empleando un cuadro dispuesto de forma horizontal con el título “Soy el Inventor
de Mis Pensamientos” de manera digital o escrita, considerando dos aspectos: a)
los “Pensamientos de Mis Últimos Días” donde harás mención del Pensamiento (6 en total), Cómo me Hace sentir y Cómo me Comporto; y b) “Nuevos Pensamientos
Inventados” enfocados en: el Pensamiento Nuevo, Cómo me Hará sentir y Cómo me Comportaré.
El cuadro debe
estar identificado con Nombre y Apellido, Año y Sección y enviarlo al correo de
Primer Año 1erocedi@gmail.com el próximo lunes 04 de mayo de 2020.
Valor de la Actividad 5% del III Lapso.
Cada aspecto tiene un valor de 0,5 ptos, c/u Total 18 ptos
Ortografía y redacción 02 ptos.
Valor de la Actividad 5% del III Lapso.
Cada aspecto tiene un valor de 0,5 ptos, c/u Total 18 ptos
Ortografía y redacción 02 ptos.
SOY EL INVENTOR DE MIS PENSAMIENTOS
Pensamientos de Mis Últimos Días
|
Nuevos Pensamientos Inventados
|
||||
Pensamientos
|
¿Cómo me Hace sentir?
|
¿Cómo me Comporto?
|
Pensamiento Nuevo
|
¿Cómo me hará sentir?
|
¿Cómo me comportaré?
|
Tomado del portal www.eduacyaprende.com