Ir al contenido principal

Actividad 1 de Castellano del Tercer Lapso para Segundo Año


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P.  C.E.D.I
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
CASTELLANO Y LITERATURA.
PROFESORA: LULY NARVAEZ

AÑO: _____________SECCIÓN: __________________

APELLIDOS: ________________NOMBRES: _____________________


La actividad solo lectura próximamente la docente enviará preguntas de comprobación del texto.

A partir de ahora los captures de las actividades deben ser colocados en orden en un archivo preferiblemente en PDF ver video de cómo convertir los documentos en este programa EN EL MENÚ PRINCIPAL DE ESTE BLOG. 


El trabajo debe estar identificado con nombre del estudiante, año, sección y asignatura. La actividad de la misma forma debe estar identificada en el correo.




ACTIVIDAD N° 1 DEL 3ER LAPSO DE CASTELLANO Y LITERATURA.
LA LECTURA (10%)



 I Parte:
a) El estudiante realizará lectura sobre: “LA VIDA ES SUEÑO”
Pedro Calderón de la Barca.
            b) La docente suministrará parte de esta interesante obra para que el estudiante lea y analice los fragmentos.
c) El estudiante tomará notas referentes a la lectura de datos que considere importante. Para luego prepararse a la comprobación de lectura.

“La vida es sueño”Pedro Calderónde la Barca.
Ilustraciones de Óscar T. Pérez.

Asignatura
Lengua
Temática
Relaciones humanas
Educación en valores
Aprendizaje, conocimiento, sabiduría
Solidaridad, compañerismo, generosidad
Empatía, tolerancia, justicia
Sinceridad, honradez
Creatividad, autoestima, iniciativa, valentía
Amistad, amor, lealtad
Fecha de publicación | 27-abr-2017
Colección | Clásicos Hispánicos
Etapa | E.S.O. y Bachillerato
Género | Teatro

RESEÑA DE “LA VIDA ES SUEÑO”
"La vida es sueño" es la más importante comedia filosófica de Calderón y la que mayor repercusión ha tenido. Su título es una metáfora que identifica los valores y las apariencias de la vida humana con un sueño, por su brevedad y por lo que tienen de "ilusión" frente a la realidad. Si lo que llamamos vida es un sueño, Calderón recomienda prestar más atención a la verdadera vida, la eterna, a la que se accede siguiendo los designios de la Providencia mediante la gracia divina. De ahí la invitación a actuar cristianamente y con prudencia, porque "no se pierde el hacer bien, ni aún en sueños" y cada uno es responsable de su comportamiento.
Pedro Calderón de la Barca
Nació en Madrid el 17 de enero de 1600. Se educó con los jesuitas en Madrid, y continuó los estudios en las universidades de Alcalá y Salamanca hasta 1620. Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, lo que era bastante habitual en la España de su tiempo. En sus años jóvenes su nombre aparece envuelto en varios incidentes violentos, como una acusación de homicidio y la violación de la clausura de un convento de monjas. De su vida militar existen pocas noticias, aunque consta que tomó parte en la campaña para sofocar la rebelión de Cataluña contra la Corona (1640). Contrasta lo impulsivo y mundano de su juventud con lo reflexivo de su madurez, un aspecto que se acentúa al ordenarse sacerdote en 1651. Disfrutó del máximo prestigio en la brillante corte de Felipe IV y su nombre va asociado a la inauguración del palacio del Buen Retiro de Madrid, en 1635, y a numerosas representaciones teatrales palaciegas. El rey le honró otorgándole el hábito de Santiago. También fue capellán de la catedral de Toledo y capellán del rey. Murió en Madrid el 25 de mayo de 1681. En vida fue un autor respetado por todos y rara vez aparece mezclado en las violentas polémicas literarias de sus compañeros de letras. Después de la muerte de Lope de Vega, en 1635, fue reconocido como el dramaturgo más importante de su época. 
Óscar T. Pérez
Óscar T. Pérez nació en Valladolid en 1973. Desde hace varios años se dedica a trabajar en todo tipo de campos relacionados con la creación de imágenes, dando principal importancia a la creación de álbumes ilustrados. Algunos de los libros en los que ha participado se han traducido a distintos idiomas y publicado en EE.UU., Francia, Corea del Sur, Brasil, Canadá, China, Polonia...