Ir al contenido principal

Clase 03 de Orientación y Convivencia Tercer Año "A"


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P. C.E.D.I.                                                                             
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
Profesora: Alexandra Delgado
Tercer Año "A"

CLASE DE ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 3ER. Año “A”LECTURA



Lee y Analiza la Siguiente Lectura





SÍNDROME DE LA CUARENTENA


El síndrome "consiste en una serie de reacciones emocionales que aparecen en respuesta al estado de aislamiento,  ya sea impuesto o recomendado por las autoridades sanitarias, para contener la propagación de un agente infeccioso como el coronavirus.

Elementos:

Los principales elementos son la duración del período de aislamiento; un fuerte miedo a ser contagiado si se sale de la casa; la ausencia de información confiable; la distancia que se produce entre la familia, los amigos y los vínculos en general; la posible carencia de algunos insumos básicos; y la posible crisis financiera que el "párate" puede ocasionar.

Síntomas:

Ø  Frustración y aburrimiento.
Ø  Tristeza.
Ø  Nerviosismo, irritabilidad e ira.
Ø  Confusión con respecto a la situación.
Ø  Insomnio y/o agotamiento emocional.




Qué se puede hacer para prevenir este síndrome?

Ø   Establecer rutinas de trabajo, escuela, comida y horarios para dormir y despertar
Ø Mantenerse físicamente activos a través de rutinas de ejercicio, ya sea mediante vídeos en línea, videojuegos y aplicaciones.
Ø  Finalizar proyectos pendientes.
Ø  Administrar las noticias que se consumen.
Ø  Recordar las razones que nos obligan a permanecer en cuarentena y que es un tema pasajero.
Ø  Buscar ayuda profesional en caso de ser necesario.











Los especialista señalan  que en la mayoría de los casos se resolverán al terminar la cuarentena, aunque a algunas personas les puede tomar meses recuperar su estado emocional tras el encierro.

Diferencia entre Cuarentena y Aislamiento.

Aislamiento es una estrategia utilizada para separar a las personas que han enfermado por una enfermedad contagiosa de aquellas que están saludables, mientras la cuarentena es la restricción del movimiento de las personas que están enfermas para evitar la propagación de la enfermedad.

Nota: Con este tema trabajaremos la próxima actividad.

Profa. Alexandra Delgado.