REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P. C.E.D.I
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
LENGUA Y LITERATURA: SEGUNDO AÑO
PROFESORA: Luly Narváez
TEMA 1. LA LECTURA
ACTIVIDAD II COMPROBACIÓN DE LECTURA
LENGUA Y LITERATURA
Copiar la siguiente información
en hojas blancas, de rayas o recicladas, respetando normas para elaborar trabajos escritos, Puede realizarlo a manuscrito o en un documento en word. copiar fecha e identificando con
el nombre y apellido del estudiante, año y sección, así como la
asignatura.
Luego realizar la actividad asignada y enviar archivo al correo de segundo año 2docedi@gmail.com para el día lunes 04/05/2020.
Los captures de las actividades
deben ser colocados en orden en un
archivo preferiblemente en PDF (ver video de cómo convertir los
documentos en este programa EN EL MENÚ PRINCIPAL DE ESTE BLOG).
Utilice un lápiz
oscuro para visualizar mejor lo escrito.
a)
De acuerdo a la lectura que están realizando y el material que se le suministro
la semana anterior debe responder la I PARTE de la actividad
sobre el libro “LA VIDA ES SUEÑO”
1)
¿Cuándo escribió y publicó Calderón de la Barca La vida es sueño? ¿Dentro de
qué subgénero teatral se incluye? El escritor estrenó dos obras más con el
mismo título. Señala el subgénero dramático de estas.
2) ¿Crees que La vida es sueño es una obra
cortesana o responde más al tipo de texto escrito para ser representado en un
corral de comedias? Justifica tu respuesta. ¿Qué finalidad tenía el teatro en
la época del autor? ¿Qué valores o ideales se difundían a través de él?
3) Busca
en Internet cuáles son las características comunes del teatro de Lope de Vega y
del teatro de Calderón de la Barca y cuáles las que les diferencian. Señala
cuáles fueron los principales dramaturgos del siglo XVII e indica alguna de sus
obras.
4) La
obra comienza con el personaje de Rosaura, que aparece vestida de hombre y ha
sido arrojada del caballo. ¿Por qué sabe el público que es una mujer y no un
hombre como aparenta? ¿Cómo es el paraje al que llega?
5) Observa
el lenguaje de Rosaura. Es muy poco natural e incluye en él referencias a
animales fabulosos y a la mitología. ¿Por qué crees que inicia de este modo
Calderón de la Barca su obra?
6) Cuando
Segismundo se da cuenta de que han escuchado sus lamentos, muestra dos tipos de
reacciones. ¿Cuáles?
7) El
monólogo de Segismundo es de los más famosos de las obras del autor. ¿De qué se
lamenta? ¿Qué efecto producen en el espectador sus palabras?
8)
A
lo lejos, Rosaura y Clarín divisan algo que atrae su atención. ¿Qué es? ¿Les
infunde alegría o temor? ¿Por qué?
Visualizar y analizar video para la comprobación de lectura:
Visualizar y analizar video para la comprobación de lectura: