
U.E.P. C.E.D.I
DPTO. ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA
LCDA. ELIZABETH FLORES
¿ME
VAN A CREER ESTO?
Sabían
que el 95 % de los miedos que sentimos, nunca suceden…Si se detienen a ver lo que pensamos la mayoría del tiempo, son temores
y miedos que sentimos, no los conversamos y si habláramos de ellos podríamos asombrarnos con la similitud entre
las personas que nos rodean.
El miedo es una emoción
caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la
percepción de peligro real o supuesto, este también se encuentra relacionado
con la ansiedad.
Lo primero q debemos hacer
es aprender a identificarlos esto forma parte
de la vida y de crecer como seres
humanos.
Nuestro mejor indicador es
nuestro cuerpo, ya que al sentir una emoción inmediatamente tenemos respuesta,
el miedo nos sube el ritmo cardiaco sudamos, podemos temblar, malestar
estomacal entre otros, cada persona en su aprendizaje de vida puede lograr identificarlo
y seguramente tendrá su manifestación diferente a otro ser humano.
Sentir miedo es nuestra
protección su propósito es que no salgamos heridos ya sea de manera psicológica
o física, el problema está cuando lo pensamos ysin darnos cuenta nos vamos con él,
alimentándolos sin bases haciéndolos crecer tan grande que se nos hace
inalcanzables luego bajarlos.
Las 5 claves para superar tus
miedos desde AHORA mismo:
·
Deja
de huir. Cuando tienes miedo a algo, es natural que pongas excusas para
evitar afrontarlo. Sin embargo, esta reacción provoca aún más miedo ya que este
te persigue con más fuerza. Con esta actitud de huida acabas teniendo miedo al
miedo, lo cual es mucho peor.
·
Deja
de negarlos. A muchas personas les cuesta aceptar que tienen miedo. Se
autoengañan contándose una historia falsa para demostrar una valentía que no
tienen. El primer paso para superar un miedo es aceptarlo.
·
Deja
de luchar. No veas el miedo como a un enemigo al que hay que derrotar
porque siempre te ganará. Cuanto más luchas, más grande y poderoso se
convierte. Date cuenta que en el fondo es una lucha contigo mismo.
·
Hazte
amigo de tus miedos. Permítete sentir el miedo en tu cuerpo. Obsérvalo e
identifica cómo se manifiesta, en qué partes de tu cuerpo, cómo reaccionas, ¿te
sudan las manos?, ¿se te acelera el corazón?, ¿te tiembla la voz?, ¿te
sonrojas?, ¿qué es lo que te sucede a ti cuando sientes miedo? Cuando lo tengas
bien identificado date cuenta que es solo una sensación corporal, no te vas a
morir por ello y empezarás a ser capaz de afrontarlo. Se trata de normalizarlo
como una simple emoción incómoda y pasajera.
·
Afróntalos
como una oportunidad para crecer. Cambia tu perspectiva y mira los miedos
como grandes maestros que te desafían a ir más allá de ti mismo……
En definitiva, se trata
de trascender los miedos. Tú eres mucho más grande que todos esos miedos
construidos por tu mente. Recuerda lo siguiente:
·
El
miedo siempre te acompañará mientras sigas creciendo.
·
La
única manera de liberarte del miedo es afrontándolo.
·
No
eres el único que tiene miedo, todos sentimos miedo.
·
Vencer
el miedo asusta menos que sentirse impotente de por vida.
·
El
miedo no es más que una emoción. No le des tanto protagonismo.
·
El
miedo es lo contrario del amor. Elige amar
y confiar.
¿Te imaginas cómo te
sentirás cuando te hayas conquistado a ti mismo y seas capaz de hacer todo lo
que te da miedo?
“No
es valiente quien no tiene miedo sino quien sabe conquistarlo”
Nelson
Mándala.
Besos, abrazos con
fuerza y valentía.
Profesora:
Elizabeth Flores.