Ir al contenido principal

Tema 1 de Física Más Ejercicios Resueltos de Cuarto Año

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P.  C.E.D.I
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
FÍSICA
PROFESORA: Yurima Velásquez
TEMA 1:  MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

Copiar la siguiente información en el cuaderno de física respetando fecha e identificando con el nombre y apellido del estudiante, año y sección, así como la asignatura. Los ejercicios propuestos son para practicar.


Tomen en cuenta por favor que  partir de ahora los captures de las actividades deben ser colocados en orden en un archivo preferiblemente en PDF (ver video de cómo convertir los documentos en este programa EN EL MENÚ PRINCIPAL DE ESTE BLOG). 


Utilice un lápiz oscuro para visualizar mejor lo escrito.




MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
Un móvil puede moverse describiendo cualquier tipo de trayectoria. Por ejemplo, en una carretera un automóvil puede moverse describiendo una línea recta, pero cuando llega a una curva pronunciada, generalmente su trayectoria es un arco de circunferencia.

Para describir la distanciala posición o el desplazamiento en un movimiento rectilíneo, utilizamos como unidad de medida el metro m; en cambio, en la descripción del movimiento circular usamos el metro como unidad de distancia o arco recorrido, y para determinar la posición y el desplazamiento utilizamos también una unidad angular, conocida como radián rad.

Lo anterior se debe a que en el movimiento circular es fundamental la relación entre los tres elementos que se muestran en la Figura el arco recorrido (∆s), el radio de curvatura (r) y el ángulo descrito (∆θ).

La posición de un móvil en movimiento circunferencial queda definida por el ángulo descrito respecto a un eje de referencia. Este ángulo se mide en radianes.

En la figura se muestra que un móvil parte desde una posición angular Өi para después de un tiempo estar en la posición angular Ө, por lo tanto podemos decir que se ha desplazado recorriendo cierto desplazamiento angular ∆θ y cierto arco de circunferencia ∆s


∆s = r·∆θ




Periodo
El periodo se define como el tiempo que un sistema físico demora en completar un ciclo. Generalmente se usa el concepto de periodo referido al tiempo que se demora una onda en completar una oscilación, pero en el MCU, podremos entenderlo como el tiempo que demora en dar una vuelta completa un cuerpo. 
El periodo se mide en unidades de tiempo y en el S.I en segundos.



Frecuencia

La frecuencia está asociada a todo sistema físico que realiza movimientos periódicos. Por lo general está asociada a las ondas como la cantidad de ciclos en cierto intervalo de tiempo, en otros casos está asociada a los motores como una medida de las revoluciones (vueltas) que da en un determinado tiempo.

La frecuencia se mide en unidades de tiempo¹, por ejemplo

Aceleración Centrípeta
Es la aceleración dirigida hacia el centro de la circunferencia que aparece en el movimiento circular uniforme como consecuencia de la variación de la dirección del vector velocidad lineal. Esta aceleración tiene la dirección del radio y apunta siempre hacia el centro de la circunferencia por lo  cual también se le llama aceleración radial.


Aquí les dejo unos tutoriales para complementar el tema, es necesario que los vean y estudien.

Teoría






Ejercicio resuelto 1:   



Ejercicio resuelto 2:  

  
Ejercicio 3

Ejercicio 4




Ejercicios Propuestos

   1)      La  Tierra da una vuelta completa alrededor del Sol en 365 días. Si su distancia media al Sol  es de 1,49x10 8 kilómetros. Calcular: a) Velocidad angular, Velocidad lineal, Aceleración centrípeta. (Respuestas: a) 0,017 rad/día, 2,56x106 km/día, c) 4,39x104 km/día2).
    2)      Se tiene una rueda que gira 1º vueltas en 2 minutos. Si el radio de la rueda es de 1,5 m, Calcular : a) Frecuencia, b) Período, c) Velocidad lineal,  d) Velocidad angular,  e) Aceleración centrípeta, f) ¿Cuántas vueltas da en 12 minutos?, g) ¿Cuánto tarda en dar 150 vueltas?.
( Respuestas: a) 0,083 Hz, b) 12,05 s, c) 0,78 m/s, d) 0,52 rad/s, e)0,41 m/s2 , f) 59,76 vueltas, g) 1807,5 s).
    3)  Un satélite artificial de la Tierra  tarda 3,8x105 s en dar una vuelta completa. Si su trayectoria es aproximadamente circular y se encuentra a 400 km sobre la superficie de la Tierra, calcular: a) Velocidad angular, b) Velocidad lineal , c) Aceleración centrípeta. Tomar el radio de la Tierra como 6370 km.( Respuestas:  a) 0,069 rad/min, b) 467,13 km/min, c)32,25 km/min2).

Copiar y Analizar los Siguientes Ejercicios Propuestos
Publicado en Maracay, 20 de abril de 2020

EJERCICIO 01


EJERCICIO 02

EJERCICIO 03