Ir al contenido principal

Tema 1. de Física de Tercer Año III Lapso

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P.  C.E.D.I
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
FÍSICA 3ER. Año
PROFESORA: Yurima Velásquez
TEMA 1:  CALOR Y TEMPERATURA

Copiar la siguiente información en el cuaderno de física respetando fecha e identificando con el nombre y apellido del estudiante, año y sección, así como la asignatura. Los ejercicios propuestos son para practicar.


Tomen en cuenta por favor que  partir de ahora los captures de las actividades deben ser colocados en orden en un archivo preferiblemente en PDF (ver video de cómo convertir los documentos en este programa EN EL MENÚ PRINCIPAL DE ESTE BLOG). 


Utilice un lápiz oscuro para visualizar mejor lo escrito.



Tema No 1
CALOR Y TEMPERATURA
DEFINICIONES
Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura aumenta. A menudo pensamos que calor y temperatura son lo mismo. Sin embargo este no es el caso. El calor y la temperatura están relacionadas entre sí, pero son conceptos diferentes.
El calor es la energía total del movimiento molecular en una sustancia, mientras la temperatura es una medida de la energía molecular media.
El calor depende de la velocidad de las partículas, su número, su tamaño y su tipo. La temperatura no depende del tamaño, del número o del tipo. Por ejemplo, la temperatura de un vaso pequeño de agua puede ser la misma que la temperatura de un cubo de agua, pero el cubo tiene más calor porque tiene más agua y por lo tanto más energía térmica total.
El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya. Si añadimos calor, la temperatura aumenta. Si quitamos calor, la temperatura disminuye. Las temperaturas más altas tienen lugar cuando las moléculas se están moviendo, vibrando y rotando con mayor energía.
Si tomamos dos objetos que tienen la misma temperatura y los ponemos en contacto, no habrá transferencia de energía entre ellos porque la energía media de las partículas en cada objeto es la misma. Pero si la temperatura de uno de los objetos es más alta que la otra, habrá una transferencia de energía del objeto más caliente al objeto más frío hasta que los dos objetos alcancen la misma temperatura.
La temperatura no es energía sino una medida de ella, sin embargo el calor sí es energía.
La temperatura de un cuerpo es una magnitud física que nos permite medir el nivel térmico de los diferentes cuerpos.
El calor es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro, al ponerlos en contacto, debido a una diferencia de temperatura entre ellos.

ESCALAS DE  TEMPERATURA
  a) Escala Centígrada: Se llama también escala Celsius. Esta escala usa el punto de fusión del hielo 0º C  y el d ebullición del agua 100º C . Este intervalo entre ambas temperaturas se divide en 100 partes iguales y a cada una de estas partes se le llama grado centígrado (ºC ).
   b)   Escala Fahrenheit: tiene fijos 32ºF para la fusión del hielo y 212 ºF para la ebullición del agua. El intervalo entre ambas temperaturas se divide en 180 partes iguales, cada una de las cuales se denomina grado Fahrenheit (ºF).
   c)    Escala Kelvin: Esta escala tiene 273ºK para el punto de fusión del hielo y 373ºK para el punto de ebullición del agua.  El 0 ºK  correspondería  a -273 ºC. Cuando la temperatura es en ºK se dice que la temperatura es absoluta y es la escala aceptada por el Sistema Internacional de Unidades.
Relaciòn entre ºC y ºF








Pueden observar estos videos para complementar el tema
Ejercicios de Conversión















Ejercicios propuestos para practicar las conversiones

    a)      Convertir 20 Cal a J y B.T.U.                 
    b)      Convertir 4902 J a B.T.U. y a Kcal
    c)      Convertir 1087 B.T.U a Cal y  J
    d)   Convertir 956 J a Cal y B.T.U.