REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
U.E.P. C.E.D.I
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
MATEMÁTICA
PROFESORA: María Gabriela Ruíz
OBJETIVO 8 FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA
OBJETIVO 8 FUNCIÓN EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA
TEMA 1: LA FUNCIÓN EXPONENCIAL.
Copiar la siguiente información en el cuaderno de matemáticas respetando fecha e identificando con el nombre y apellido del estudiante, año y sección, así como la asignatura. Luego realizar los ejercicios asignados y enviar capture de los mismos para el día lunes 20/04/20 al correo 4tocedi@gmail.com.

El trabajo debe estar identificado con nombre del estudiante, año, sección y asignatura. La actividad de la misma forma debe estar identificada en el correo.
LA
FUNCIÓN EXPONENCIAL
Esta función tiene
aplicaciones en muchas situaciones de la vida real, incluida la situación que
hoy día nos afecta y que implica entender cómo se manifiesta l crecimiento del
brote de una enfermedad como el COVID 19 o cualquier otra enfermedad producida
por un virus o bacteria con una alta tasa de transmisibilidad y contagio; otras
situaciones que se explican a través de la función exponencial pueden ser el
crecimiento poblacional o el cálculo de intereses bancarios.
v La
gráfica de la función siempre va a pasar por el punto ( 1,a), debido a que todo número elevado a la uno es igual al mismo
número
.➽El eje
X es una asíntota horizontal de la función porque los valores de f(x) se acercan a cero sin llegar a ser iguales a
cero.
Representación
gráfica:
Los pasos para realizar
la representación gráfica de la función exponencial son los mismos que
aplicamos para representar gráficamente la función exponencial:
1.
Determinamos el Dominio de la función.
Recordemos que el dominio de una función son los valores que puede tomar la
variable para que el resultado sea un número real, en este caso sabemos que el
dominio es todo el conjunto de los números reales.
2.
Calculamos diferentes valores de f(x), suficientes que permitan construir la
gráfica requerida, siempre (tabla de
valores) es recomendable encontrar al
menos 5 valores de la función para valores de la variable tanto positivos como
negativos.
3.
Construimos la gráfica.
Vamos
a realizar el siguiente ejemplo
Realiza la representación gráfica
de f(x) =3x.
1. Como
es una función exponencial, la variable está en el exponente, sabemos que el
dominio es todo el conjunto de los reales
2. Construyamos
la tabla de valores, para ello tomaremos los siguientes valores de x : -3, -2,
-1, 1, 2, 3
X
|
-3
|
-2
|
-1
|
1
|
2
|
3
|
F(x)= Y
|
Para
poder completar la tabla debemos calcular los valores que toma cuando sustituimos la x
por dad uno de los valores seleccionados. Como lo vemos a continuación:
Para
x= -3
3 Construimos la gráfica
En
la gráfica podemos observar como a medida que el valor de la X va disminuyendo
el valor de la Y se acerca cada vez más a cero sin llegar a ser nunca igual a cero.
Una
vez que tenemos la gráfica terminada
debemos proceder a analizarla, es decir, debemos describir las características
de la función que se evidencian en la gráfica. A partir del ejemplo resuelto
tenemos el siguiente análisis:
Análisis
Dom f(x)= R
Rgof(x)= R+
Función decreciente,
porque a medida que X aumenta , Y disminuye.
Actividades a realizar: