REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P. C.E.D.I
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA
PROFESORA: FARAH RÍOS
LAPSO: III
ACTIVIDAD #04 DE ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA (10%)
Leer en familia la siguiente publicación del Diario Carabobeño de fecha 10 de mayo 2019
¿Por qué un Día de la Madre?
Mientras algunos atribuyen la celebración del Día de la Madre a una estrategia mercadotecnia y comercial, la realidad es que su origen tuvo un sentido muy diferente.
Las celebraciones por el día de la madre se iniciaron en la Grecia antigua, en las festividades en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón.
El origen del actual Día de la Madre se remonta al siglo XVII, en Inglaterra. En ese tiempo, debido a la pobreza, una forma de trabajar era emplearse en las grandes casas o palacios, donde también se daba techo y comida.
Un domingo del año, denominado «Domingo de la Madre», a los siervos y empleados se les daba el día libre para que fueran a visitar a sus madres, y se les permitía hornear un pastel (conocido como «tarta de madres») para llevarlo como regalo.
Fue hasta la primavera de 1907, en Grafton, al oeste de Virginia, cuando se reinstauró con nueva fuerza el Día de la Madre en Estados Unidos, siendo Ana Jarvis, ama de casa, quien comenzó una campaña a escala nacional para establecer un día dedicado íntegramente a las madres estadounidenses.
En memoria de una madre
Luego de la muerte de su madre en 1905, Jarvis decidió escribir a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades para que la apoyaran en su proyecto de celebrar el Día de la Madre, en el aniversario de la muerte de su propia progenitora, el segundo domingo de mayo.
Tuvo muchas respuestas, y en 1910 esta fecha ya era celebrada en casi todo Estados Unidos.
En 1914, el Presidente Woodrow Wilson firmó la proclamación del Día de la Madre como fiesta nacional, que debía ser celebrada el segundo domingo del mes de mayo.
La primera celebración oficial tuvo lugar un día 10 de mayo, por lo que este día fue adoptado por muchos otros países del mundo como la fecha del «Día de las Madres».
La primera celebración oficial tuvo lugar un día 10 de mayo, por lo que este día fue adoptado por muchos otros países del mundo como la fecha del «Día de las Madres».
En México, los aztecas ya honraban la maternidad
A la madre de Huitzilopochtli
Honrar la maternidad también fue característica de las culturas que poblaron Mesoamérica antes de la Conquista. Una de ellas, la azteca, rendía culto a la madre de su dios Huitzilopochtli, la diosa Coyolxauhqui o Maztli, que según era representada por la luna.
La mitología cuenta que durante la creación del mundo fue muerta a manos de las estrellas, que celosas, le quitaron la vida para que no diera a luz a su hijo Huitzilopochtli, quien representaba al sol, sin embargo, éste sí pudo nacer, venciendo a las tinieblas.
Los indígenas rendían especial tributo a esta diosa y dedicaron a ella hermosas esculturas en oro y plata, que no sólo revelan profundo sentido artístico sino la importancia tan grande que ellos concedían a la maternidad.
La peregrinación al Tepeyac
El más representativo de estos rituales era el celebrado a mediados de la primavera, en el cerro del Tepeyac, con el fin de honrar a la madre de los dioses, Tonantzin, cuyo nombre significa «nuestra madre venerable».
Los festejos a la maternidad entre los aztecas eran de carácter sacro. Peregrinar desde distintos puntos del antiguo México para honrar a Tonatzin, era un acto de comunión cósmica y una ceremonia de reconocimiento a la propia madre.
La celebración varía de fecha
En la actualidad, esta celebración cambia de fecha según los países.
En España
El día de la madre se celebra el primer domingo de mayo desde 1965, aunque nunca se ha declarado oficialmente y tiene un carácter principalmente comercial y popular. En 1939 el Frente de Juventudes del partido único, FET de las JONS, impulsa la celebración del Día de la Madre coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. En los años sesenta, por iniciativa de una cadena de grandes almacenes (Galerías Preciados), que copia de la costumbre implantada en Cuba, se festeja el primer domingo de mayo. Aunque las autoridades eclesiásticas optaron por celebrar la fiesta en mayo, dentro del mes consagrado a la Virgen, para recuperar el auténtico carácter de la fiesta de la Inmaculada.
En Brasil
La primera conmemoración se remontaría al 12 de mayo de 1918 en Porto Alegre, y fue organizada por la Asociación Cristo de Mocoa. En 1932, el entonces presidente Getúlio Vargas, a petición de la Federación Brasileña de Mujeres Feministas para el Progreso, ofició como fecha de celebración el segundo domingo de mayo en todo el país. En 1947, el cardenal arzobispo de Río de Janeiro Jaime de Barros Câmara determinó que esta fecha también fuera parte del calendario oficial de la Iglesia Católica.
En Italia
Su nacimiento se remontaría a la década de 1950, por motivos comerciales y religiosos. El 18 de diciembre de 1958 se presentó al Senado un proyecto de ley tendiente a asegurar la creación del Día de la Madre, que provocó rechazo en algunos sectores parlamentarios. La tradición se expandió gradualmente en Italia, y durante unos cuarenta años siempre cayó el 8 de mayo; solo desde 2000 se ha transformado en una fiesta móvil, que se celebra el segundo domingo de mayo, como en muchos otros países de todo el mundo.
En México
El Día de la Madre se celebra anualmente el 10 de mayo, sin ajustarse a días de la semana como otros países. Este día se habría festejado por primera vez en 1911, pero no fue hasta 1922 cuando se habría institucionalizado.
En Panamá
El Día de la Madre el 8 de diciembre. Es También un día de fiesta nacional, en toda la República.
En Bolivia
El Día de la Madre se celebra el 27 de mayo, en conmemoración a las Heroínas de la Coronilla que enfrentaron al ejército realista, durante la Guerra de Independencia de Bolivia el año de 1812 en la Colina de San Sebastián, Cochabamba. mediante Ley de 8 de noviembre de 1927.
En Venezuela
Es nuestro país caribeño el Día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo, y se organizó el primer “Día de las Madres” el 24 de mayo de 1921 en Valencia, Estado Carabobo, por el doctor Jesús María Arcay Smith, presidente de una asociación llamada “Caridad y Concordia”, quien logró que fuera oficializado por el extinto Concejo Legislativo.
Posteriormente, 82 Concejos Municipales de Venezuela decretaron por igual esta celebración, hasta que en el año 1924 una ley del Congreso Nacional decretaba la celebración anual, en todo el territorio Nacional de “El día de las Tres Madres”.
Esta celebración, poco a poco fue adaptándose a las festividades internacionales y perdió su nombre original… Hoy la conocemos simplemente como el “Día de las Madres”.
1) La primera actividad que vas a hacer es la que hemos publicado en el Blog como el Bingo de las Madres, utiliza la investigación como recurso para llenar todos los cuadros y el domingo corrobora tus respuestas con mamá. Recuerde que debes enviar cinco fotos máximo del proceso investigación, así como foto con tu mamá con el cartón para evaluar tu actividad que tiene un valor de 10%.
2) Ahora para que esta cuarentena no nos haga perder la tradición te invito a poner a volar tu imaginación para que le regales a tu mami una linda tarjeta, hecha con materiales tengas en casa y con estilo muy original como te presento aquí:
Solo les invito a realizar el modelo a emplear. El material repito el que desees para decorarla: papelitos recortados, chapas, foamy, retazos de tela, fotos, dibujos, palabras de colores, mecatillo, hojas de colores... cualquier cosa que tengas.
Te cuelgo un video de Barbs Arenas Art! para que sigas el paso a paso de cómo hacer este lindo diseño
Diseño 10 ptos
Materiales empleados: 5 ptos
Captures de pasos: 05 ptos
Todas las actividades debes entregarlas el día lunes 11 de mayo de 2020 y enviar los captures en un solo archivo todo ordenado de los paso a paso tanto del bingo como la tarjeta al correo de 1erocedi@gmail.com.