Ir al contenido principal

ARTE Y PATRIMONIO 2º AÑO TEMA 3 CLASE 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY- ARAGUA
U.E.P.  C.E.D.I.
AÑO ESCOLAR 2019-2020
TEMA 3 CLASE 2 ARTE Y PATRIMONIO DE 2º AÑO
PROFESORA MARÍA GABRIELA RUIZ
TEMA 3 EL ARTE DEL SIGLO XIX

BUENOS DÍAS: A CONTINUACIÓN ENCONTRARÁN UN RESUMEN ACERCA DE LOAS CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL ARTE EN EL SIGLO XIX TANTO EN VENEZUELA COMO EN EL MUNDO. COPIENLO EN SUS CUADERNOS Y RECUERDEN REALIZAR SUS LAMINARIOS SEGÚN LAS PAUTAS DADAS EN LA CLASE ANTERIOR. LA FECHA DE ENTREGA DE ESTE LAMINARIO ES EL 10 DE JUNIO SI LO DESEAS ENTREGAR ANTES NO HAY PROBLEMA!!!!


           REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY- EDO. ARAGUA
U.E.P.  C.E.D.I.
2º AÑO
ÁREA: ARTE Y PATRIMONIO





EL ARTE DEL SIGLO XIX EN VENEZUELA Y EL MUNDO



            El arte del siglo XIX estuvo influenciado por las grandes revoluciones que se produjeron en el mundo para ese período, en especial la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Los estilos que se hacen presentes en este siglo son el romanticismo y el neoclasicismo y se considera su vigencia desde 1820 hasta 1920 aproximadamente.

            Las características generales del arte del siglo XIX  son:
ü  Rompe con los cánones establecidos por los estilos gótico y barroco
ü  Retoma muchos de los principios del arte clásico y renacentista , pero sin ceñirse a los patrones de medidas y proporciones de los mismos, sino que se adaptan al nuevo sistema métrico
ü   Busca la belleza a través de líneas puras, composiciones simétricas y buen uso de las proporciones
ü  En la pintura es importantísimo el uso del claroscuro y la representación de escenas apegadas a la realidad, de hecho surgen  corrientes dentro de este período llamadas Realismo y Naturalismo, por el tratamiento apegada a la realidad y a la condición natural en los temas tratados
ü  La escultura  trabaja de manera especial el detalle en todas las obras
ü  En la arquitectura predominan nuevamente las líneas horizontales
En cuanto a los representantes de las manifestaciones artísticas de este período en Venezuela tenemos:

            En la pintura es necesario mencionar a:
v  MARTÍN TOVAR Y TOVAR: gran pintor caraqueño, representante del romanticismo. Trabajó sus obras en grandes lienzos donde plasmó importantes momentos de nuestra historia independentista. El dinamismo y la representación realista y compleja de escenas del ser humano se convirtieron en el sello representativo de su obra.
v  CRISTÓBAL ROJAS: Formado bajo los principios de la escuela de París, desarrolla una pintura sentimental y anecdótica cuyo objetivo es conmover al espectador
v  ANTONIO HERRERA TORO: Discípulo de Tovar y Tovar toma su inspiración en reconocidos artistas españoles del momento. Sus obras se enfocaron en la representación de luchas y escenas de la Independencia venezolana
v  ARTURO MICHELENA: pintor valenciano considerado como uno de los máximos exponentes de la pintura del siglo XIX en Venezuela por sus grandes habilidades en el dibujo y su gran formación académica dentro de la tendencia romántico-neoclásica. Además de los temas históricos también desarrolló temas de la vida cotidiana.
En cuanto a la escultura cabe mencionar a artistas de la talla de:
v  ELOY PALACIOS: formado en la escuela alemana, con gran dominio de las técnicas del vaciado y el modelado. Esculpió obras con temas históricos
v  ANDRÉS PÉREZ MUJICA: también de formación alemana. Sus esculturas demuestran dinamismo  y dramatismo
v  LORENZO GONZÁLEZ: formado en la escuela francesa, refleja en sus obras la influencia de Auguste Rodin y los ideales de la escultura francesa, cuidando los detalles y la expresividad en sus obras.
Otros representantes fueron: Pedro Basalo, Santiago González, Rafael Blanco Vera y Alejandro Quiñones.

            La arquitectura en la Venezuela del  siglo XIX tuvo su mayor auge durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco y algunas de las obras más representativas son:
v  CAPITOLIO NACIONAL
v  TEATRO MUNICIPAL DE CARACAS
v  TEATRO NACIONAL
v  BASÍLICA DE SANTA TERESA
v  SANTA CAPILLA   entre muchas otras, la mayoría de ellas ubicadas en Caracas.
A nivel internacional podemos mencionar,
En la pintura a EUGENE DELACROIX Y TEDORO GERICAULT como representantes del neoclasicismo y en el realismo y naturalismo tenemos nombres importantes como JEAN FRANCOIS MILLET, GUSTAV COURBET Y HONORÉ DAUMIER.
En la escultura destacan nombres como ANTONIO CANOVA Y BERTEL THORWALDESEN.
LOS CRITERIOS PARA LA CORRECCIÓN DE LOS LAMINARIOS SON:
SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES   2 PUNTOS
CREATIVIDAD Y ORIGINALIDAD        2 PUNTOS
CONTENIDO                                              16 PUNTOS
NOTA: SE RESTARÁN  2 PUNTOS POR CADA DÍA  DE RETRASO, NO JUSTIFICADO, EN LA ENTREGA DEL LAMINARIO






Comentarios