REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY - ARAGUA
U.E.P. C.E.D.I.
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
FÍSICA: TERCER AÑO
PROFESORA: YURIMA VELÁSQUEZ
CLASE 1 DEL TEMA 3: EQUILIBRIO TÉRMICO
COPIAR LA CLASE EN EL CUADERNO DE FÍSICA, ANALIZANDO CADA EJEMPLO. VER LOS VIDEOS SI ES NECESARIO VARIAS VECES HASTA COMPRENDER LOS PROCEDIMIENTOS, COPIAR LOS EJEMPLOS EN EL CUADERNO.
EQUILIBRIO TÉRMICO
EJERCICIO RESUELTO 2
PROBLEMAS
PROPUESTOS PARA PRACTICAR
·
UN RECIPIENTE DE ALUMINIO DE
2,5 Kg CONTIENE 5 Kg DE AGUA A LA
TEMPERATURA DE 28 ºC. ¿QUÉ CANTIDAD DE CALOR SE REQUIERE PARA ELEVARLE LA
TEMPERATURA HASTA 80 ºC? (El calor
necesario será el del Aluminio más el del Agua).
·
EN UN RECIPIENTE QUE CONTIENE
5000 g DE AGUA A 20 ºC SE LE COLOCA UN BLOQUE DE HIERRO DE 500 g QUE SE ENCUENTRA A 100 ºC. ¿CUÁL
DEBE SER LA TEMPERATURA DE EQUILIBRIO SI SE SUPONE QUE EL RECIPIENTE NO RECIBE
NI CEDE CALOR? ( Recuerda que el calor que cede el hierro lo absorbe el agua
hasta llegar al equilibrio)
·
SE DESEA DETERMINAR EL CALOR
ESPECÍFICO DEL PLOMO, PARA LO CUAL SE HA CALENTADO UNA PIEZA DE 100 g DE DICHO
METAL HASTA 97 ºC, INTRODUCIÉNDOLO LUEGO
EN UN RECIPIENTE AISLANTE QUE CONTIENE 200 cm3 DE AGUA A 8 ºC. UNA
VEZ AGITADA EL AGUA CON LA PIEZA DE METAL, SE OBSERVA QUE LA TEMPERATURA DEL
LÍQUIDO SE ESTABILIZA A LOS 9,4 ºC. CALCULAR EL CALOR ESPECÍFICO DEL PLOMO. (
Recuerda que la densidad del agua es masa/volumen, con esto puedes calcular la
masa del agua).