Ir al contenido principal

CLASE 2 DEL TEMA 3 DE FÍSICA DE CUARTO AÑO


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY - ARAGUA
U.E.P. C.E.D.I.
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
FÍSICA: CUARTO AÑO
PROFESORA: YURIMA VELÁSQUEZ
CLASE 2 DEL TEMA 3: CANTIDAD DE MOVIMIENTO E IMPULSO MECÁNICO.

A CONTINUACIÓN (ABRIR EL LINK ABAJO) PRESENTO LA RESOLUCIÓN DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS EN LA CLASE DE ANTERIOR DE: CANTIDAD DE MOVIMIENTO E IMPULSO MECÁNICO. POR FAVOR REVISAR JUNTO CON SUS APUNTES PARA EVALUARSE USTED MISMO SU APRENDIZAJE. VERIFICAR SI LO HIZO CORRECTAMENTE, EN CASO CONTRARIO CORREGIR LOS ERRORES COMETIDOS.



COLISIONES O CHOQUES

UN CHOQUE O COLISIÓN ES UN FENÓMENO DE INTERACCIÓN INTENSA ENTRE DOS O MÁS CUERPOS, EN EL QUE AL MENOS UNO DE ELLOS  ESTÁ EN MOVIMIENTO DURANTE UN INTERVALO  DE TIEMPO RELATIVAMENTE CORTO.

UN CHOQUE FRONTAL O UNIDIMENSIONAL, OCURRE CUANDO LAS PARTÍCULAS QUE COLISIONAN SE MUEVEN A LO LARGO DE UNA MISMA RECTA, ANTES Y DESPUÉS DE LA INTERACCIÓN. PUEDE ESTUDIARSE ESCALARMENTE.

UN CHOQUE OBLICUO O LATERAL, OCURRE  CUANDO LAS PARTÍCULAS QUE COLISIONAN SE MUEVEN EN DIRECCIONES DISTINTAS, ANTES Y DESPUÉS DE LA INTERACCIÓN.

TIPOS DE COLISIONES

COLISIONES ELÁSTICAS: SON AQUELLAS EN LAS CUALES SE CONSERVA LA ENERGÍA CINÉTICA Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO. EN ESTE CASO NO SE PRODUCE NINGUNA DEFORMACIÓN PERMANENTE EN LOS CUERPOS QUE CHOCAN.
PANTES = PDESPUÉS
m1V1 + m2V2 = m1 V1` + m2V2`

COLISIONES INELÁSTICAS: SON AQUELLAS EN LAS CUALES SE CONSERVA LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO PERO NO LA ENERGÍA CINÉTICA. EN ESTE CASO SE PRODUCE UNA DEFORMACIÓN PERMANENTE.
PANTES = PDESPUÉS
m1V1 + m2V2 = m1 V1`+ m2V2`

COLISIONES PERFECTAMENTE INELÁSTICAS: SON AQUELLAS EN LAS CUÁLES, ADEMÁS DE CONSERVARSE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO, LAS PARTÍCULAS O LOS CUERPOS QUEDAN UNIDOS COMO RESULTADO DE LA COLISIÓN Y CONTINÚAN MOVIÉNDOSE A UNA VELOCIDAD COMÚN.
PANTES = PDESPUÉS
m1V1 + m2V2 = ( m1+ m2) V`

PROBLEMAS  EJEMPLOS DE COLISIONES

EJEMPLO DE CHOQUE ELÁSTICO

EJEMPLO  DE COLISIÓN COMPLETAMENTE INELÁSTICA



PROBLEMAS PROPUESTOS PARA PRACTICAR

1.    UN AUTOMÓVIL CUYA MASA ES 10000 Kg SE DESPLAZA CON UNA VELOCIDAD DE 0,9 m/s SOBRE UN PLANO HORIZONTAL. SI OTRO AUTOMÓVIL SE DESPLAZA EN SENTIDO CONTRARIO, TENIENDO UNA MASA DE 20000 Kg. ¿CON QUÉ VELOCIDAD SE DEBE DESPLAZAR ÉSTE ÚLTIMO PARA QUE DESPUÉS DE LA INTERACCIÓN AMBOS QUEDEN EN REPOSO.

2.    SE TIENEN DOS PATINADORES DE MASAS 40 Kg Y 60 Kg, QUE SE MUEVEN EN DIFERENTES SENTIDOS. EL PRIMERO TIENE UNA VELOCIDAD DE 4 m/s Y EL SEGUNDO UNA VELOCIDAD DE 2 m/s. SI CHOCAN FRONTALMENTE Y PERMANECEN EN CONTACTO DESPUÉS DEL CHOQUE, CALCULAR LA VELOCIDAD FINAL.