Ir al contenido principal

CLASE 8 Y ACTIVIDAD 3 DE LENGUA Y LITERATURA DE SEGUNDO AÑO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P.  C.E.D.I
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
CASTELLANO SEGUNDO AÑO
PROFESORA: Luly Narváez
TEMA 2: MEDIOS  DE INFORMACIÓN Y  COMUNICACIÓN

CLASE 8 ACTIVIDAD 3 DE LENGUA Y LITERATURA DE SEGUNDO AÑO


INSTRUCCIONES: EL ESTUDIANTE DEBE ELABORAR UNA INFOGRAFÍA SOBRE EL PERIÓDICO DIGITAL EN UNA HOJA BLANCA O PAPEL BOND O CUALQUIER MATERIAL RECICLABLE QUE LES PERMITA REALIZAR SU TRABAJO, DEBE USAR COLORES, SOBRE:


 1)¿QUÉ ES UN PERIÓDICO DIGITAL?
2) ¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA? 
3) ¿QUÉ CONTIENE UN PERIÓDICO DIGITAL?

PUEDE SER MANUSCRITO O EN WORD

NOTA: SE LES FACILITA MATERIAL DE ¿CÓMO ELABORAR UNA INFOGRAFÍA?

FECHA DE ENTREGA: 28-05-2020


LA INFOGRAFÍA

La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión. Además de las ilustraciones, podemos ayudar más al lector a través de gráficos que puedan entenderse e interpretarse instantáneamente.

CARACTERÍSTICAS DE LA INFOGRAFÍA:

Modernamente el término se ha extendido para designar diagramas dinámicos o explícitos y animados interactivos que integran Imagen generada por una computadora y aparecen, por ejemplo, en la prensa electrónica para informar secuencial y didácticamente sobre fenómenos complejos de un modo resumido para no gastar más tiempo leyendo un texto extenso.
En el entorno bidimensional su patrón más común y repetido consiste en situar una imagen en el contenido central y, en sus costados, frisos de información con imágenes y textos explicativos. Como ya se ha dicho, la infografía se aplica principalmente en revistas documentos, periódicos folletos páginas de  internet, educación libros, etc. El propósito es que los gráficos llamen la atención de quien los visualiza por los colores, imágenes o diseños.
La infografía debe parecerse a una noticia o artículo noticioso y, por tanto, responder a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué; pero, además, debe mostrar elementos visuales y dirigirse por un criterio periodístico que no solo divulgue, sino profundice y mejore la información de los contextos que aborda en cada momento teniendo en cuenta que el principal obstáculo que debe afrontar es su ininteligibilidad. Para combatirla, la infografía periodística debe cumplir estas ocho características (Valero, 1999: 283):

Los pasos para crear una infografía son:

1.    Elija el tema de la infografía. ...
2.    Identifique las fuentes de información para la infografía. ...
3.    Organice las ideas. ...
4.    Cree la infografía en grises (bosquejo) ...
5.    Diseñe la infografía. ...
6.    Utilice herramientas para crear infografías.

VIDEOS SOLO PARA VISUALIZAR