REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P. C.E.D.I.
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
FÍSICA: CUARTO AÑO
PROFESORA: YURIMA VELÁSQUEZ
TEMA 2: MOVIMIENTO OSCILATORIO
LEER , ANALIZAR Y COPIAR LA CLASE EN EL CUADERNO, SE RECOMIENDA SACAR UN FORMULARIO Y LA TABLA DE CONVERSIONES. PRACTICAR LOS EJERCICIOS RESUELTOS Y LUEGO RESOLVER EN EL CUADERNO LOS EJERCICIOS PROPUESTOS . RECOMIENDO VER Y ANALIZAR LOS VIDEOS ANEXADOS A LA CLASE PARA COMPLEMENTAR EL APRENDIZAJE.
MOVIMIENTO OSCILATORIO
VIDEO EXPLICATIVO DEL MOVIMIENTO OSCILATORIO
PROBLEMA CON UN SISTEMA MASA RESORTE
PROBLEMA CON UN PÉNDULO SIMPLE
EJERCICIOS PROPUESTOS PARA PRACTICAR
1)
UN CUERPO ES APARTADO HACIA LA DERECHA DE SU
POSICIÓN DE EQUILIBRIO UNA LONGITUD DE 6 cm Y LUEGO SE SUELTA. SI REGRESA AL
PUNTO DESDE DONDE SE SOLTÓ EN 2 s Y CONTINÚA CON M.A.S., CALCULAR: a) POSICIÓN
Y VELOCIDAD DESPUÉS DE 5,2 s, b) VELOCIDAD MÁXIMA.
2)
UN RESORTE SE ALARGA 0,2 m CUANDO SOBRE ÉL SE CUELGA UNA MASA DE
0,04 Kg.LA MASA SE SUSTITUYE POR OTRA DE 0,6 Kg Y SE ESTIRA 20 cm DE SU
POSICIÓN DE EQUILIBRIO ABANDONÁNDOSE LUEGO. HALLAR: a) CONSTANTE DE
ELASTICIDAD, b) PERÍODO, c) VELOCIDAD DE LA MASA CUANDO SE DESVÍE 2 cm DE SU
POSICIÓN ORIGINAL.
3)
UN PÉNDULO SIMPLE DE 2,4 cm DE LONGITUD OSCILA
CON UNA AMPLITUD DE 20 cm. CALCULAR: a) VELOCIDAD DEL PÉNDULO EN EL PUNTO MÁS
BAJO, b) ACELERACIÓN EN LOS EXTREMOS DE LA TRAYECTORIA.