Ir al contenido principal

CLASE DEL TEMA 2 DE FÍSICA DE TERCER AÑO


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P. C.E.D.I.                                                                             
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
FÍSICA: TERCER AÑO
PROFESORA: YURIMA VELÁSQUEZ
TEMA 2: DILATACIÓN TÉRMICA

LEER , ANALIZAR Y COPIAR LA CLASE EN EL CUADERNO, SE RECOMIENDA SACAR UN FORMULARIO Y LA TABLA DE CONVERSIONES. PRACTICAR LOS EJERCICIOS RESUELTOS Y LUEGO RESOLVER EN EL CUADERNO  LOS EJERCICIOS PROPUESTOS . RECOMIENDO VER Y ANALIZAR LOS VIDEOS ANEXADOS A LA CLASE PARA COMPLEMENTAR EL APRENDIZAJE.

DILATACIÓN TÉRMICA EN LOS SÓLIDOS



EJERCICIO DE DILATACIÓN LINEAL



TEORÍA Y UN EJERCICIO DE DILATACIÓN VOLUMÉTRICA





EJERCICIOS PROPUESTOS PARA PRACTICAR

1.-La longitud de un cable de aluminio es de  30 m a 20°C. Sabiendo que el cable es  calentado hasta 94°C y que el coeficiente de  dilatación lineal del aluminio es de 2,4x10-5 ºC-1 . Determinar la dilatación del cable. ( Se entiende por dilatación al cambio de longitud ΔL)

2.- Una barra circular de cuarzo de 25 m  de longitud se  encuentra a 18°C  y  cuando se corta su  temperatura incrementa hasta 86  °C  si sabemos  que   el coeficiente de dilatación lineal del cuarzo es de 𝟎.𝟎𝟒𝐱𝟏𝟎𝟓 ºC-1.  Determina la dilatación de la barra.

3.- Una  lámina de  hierro mide  4m  de largo  y  1,008 m de  ancho a una  temperatura de 21°C. ¿Cuál será su área final al  incrementar su temperatura en un  día de verano a 43°C?. (Recuerda que el área de un rectángulo es largo por ancho). β= 23,4x10-6 ºC-1

4.- Una barra de aluminio de 0,001 m3 a 16 ºC  se calienta hasta 44 ºC, calcular su volumen final.