Ir al contenido principal

Nueva asignación ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 4TO A

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MARACAY-ARAGUA
U.E.P. C.E.D.I.
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
4to año A
Orientación y convivencia 

Metas y aspiraciones a corto y largo plazo


Evaluación #4= 20%  Mapa de sueños.

Seguir los  siguientes pasos para la elaboración de un mapa de sueños: PARA EL DÍA 01/06/2020
  • Todos merecemos que nuestros sueños se hagan realidad. En estos días de resguardo en casa, junto a nuestra familia y seres queridos es importante mantener nuestra fe y vibras en alto. Es por eso que les planteo realizar este mapa de sueños que no es igual a un mapa mental sino un mapa donde te proyectes en varios aspectos específicos de tu vida porque uds merecen perseguir sus sueños y cuando esta situación que estamos viviendo mejore todos debemos trabajan en pro de conseguir hacer realidad cada uno de sus sueños y metas.

  • El primer paso es realizar una lista sencillas de metas a corto y largo plazo. (Será una especie de borrador / versión preliminar del mapa de sueños para organizar ideas) 
  • Luego clasificar esas metas en 4 o más categorías que pueden ser:
  • Trabajo
  • Estudios
  • Amor/ familia
  • Viajes
  • Espiritual
  • Económico
  • Profesional
  • Hogar. 
  • Debes colocar por lo menos 4 categorías e identificar.
  • Cada categoría puede tener imágenes de revistas, calcomanías, dibujos y palabras que te motiven y te describan como:
  • Emprendedor@.
  • Saludable
  • Perseverante
  • Creativ@, etc
  • Como imagen central puedes colocar una frase que te motive o una foto tuya, también puedes colocar algo que deseas con mucha fuerza como un lugar, persona u objeto.
  • Este mapa lo puedes realizar en  papel Bond, cartulina, hojas blancas o de colores pegadas, papel periódico pintado, etc. Cualquier recurso que tengan en casa.
  • A continuación les coloco varios ejemplos. Con imágenes para que se guíen. No hay un orden específico para las categorías  ni un espacio determinado para cada uno. 
  • El único requisito es que sean mínimo 4 categorías.

Ejemplo 1


Ejemplo 2





A continuación una serie de sugerencias y recomendaciones para que elevemos ese índice académico y de esta manera, lograr elevarlo de manera considerable y contundente:

1.- Organización: debemos organizar nuestro tiempo y espacio para cumplir a cabalidad con nuestra responsabilidad. Dentro de esta organización, podemos mencionar, por ejemplo, el enviar las tareas o evaluaciones un día antes o comenzar a enviarlas desde la mañana de la fecha pautada. Esto para evitar el inconveniente (recurrente) de las fallas de internet. En el caso de tener varios, inconvenientes para enviar el correo, debe dejar por el departamento de evaluación la constancia de dicho problema, antes o el mismo día de la entrega. Así evitará las sanciones por entregar a destiempo, estas sanciones podrían ser por ejemplo, puntos menos por puntualidad, responsabilidad, etc.

2.- Coloque en un lugar a simple vista, (el espejo de la peinadora, a un lado de la pantalla de la computadora, en la puerta de la nevera, etc.), el horario (de contingencia), que le fue entregado a principios de este tercer lapso. Esto le permitirá recordar qué clase le toca para accesar al blog del colegio y recibir la información de manera oportuna. Ya que, cada día se cuelgan nuevas actividades de cada materia. Las actividades pasadas estarán en una carpeta denominada ACTIVIDADES ANTERIORES. Solo se mantendrán a la vista aquellas que sean más recientes.

3.- Es importante que verifique antes de enviar, la posición y nitidez de las fotos con la clase, tarea o evaluación, de cada materia ya que en algunas ocasiones no se pueden leer.

4.- Aquellos estudiantes que por cualquier motivo no hayan entregado evaluaciones, por favor ponerse en contacto para la replanificación de esas evaluaciones con el docente de la materia.

5.- A través del correo del año, deben notificar las razones por las cuales no ha entregado las evaluaciones pendientes.

6.- De igual forma debemos resaltar que, el departamento ha notificado de manera oportuna a cada estudiante las actividades o evaluaciones faltantes, realizadas en lo que va del lapso.

7.- Aquellos estudiantes que entregaron tarde, (por los motivos que sean), las notas no entrarán en el corte.

8.- Es imperativo la entrega de las actividades a MANUSCRITO, (En el caso de Biología) puede ser en su cuaderno de biología, hojas recicladas, de examen etc.

9.- Las evaluaciones que no aparezcan en el corte de notas (Caso especifico Biología y Orientación y Convivencia)  fue porque no  recibí el correo, no quiere decir que usted no lo haya entregado en su oportunidad recuerde que los problemas de luz e internet son generales. En caso de que haya enviado la actividad en su fecha que correspondía deberá reenviarlo nuevamente con la fecha del primer envió y  poder solventar.

10.- Recuerde que ante cualquier duda, inquietud con cualquier materia debe comunicarlo a través de los canales regulares dispuestos por la institución en primera instancia el correo del año que le corresponde