REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P.
C.E.D.I
AÑO ESCOLAR: 2019- 2020
ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA
PROFESORA: Marisela Cabré.
5TO AÑO "A"
" MI DON NATURAL"
¿Cómo descubrir tu talento o don natural?
5 estrategias claves
Descubrir tu talento o don natural es posible para todos. Quizás seas
una de esas personas que cree que no tiene talento ni ningún don especial. A
consecuencia de esto, es probable que aún no hayas descubierto cuál es tu
verdadera vocación y te dediques a un trabajo que no te llena.
También es posible que pienses que tus fortalezas y habilidades no son
tan importantes como para sentirte talentoso, ¿verdad?
Nada más lejos que la realidad.
·
¿Te gustaría dedicarte a tu verdadera pasión pero no te sientes seguro?
·
¿Aún no tienes claros cuáles son tus talentos y dones naturales?
·
¿Quieres descubrir nuevas fortalezas y habilidades latentes en tu
interior?
Todos tenemos talento y es nuestra responsabilidad conocer cuál es para
dedicarte a lo que más amas. Y no solo eso, sino ponerlo al servicio de los
demás para mejorar este mundo con el valor que tú puedes aportar.
El problema es que no nos conocemos. Tenemos una percepción de nosotros
mismos muy limitada y distorsionada por nuestra experiencia subjetiva.
Está claro que tú también tienes talento sólo debes observarte y analizar parte de lo que te expongo aquí.
¿Qué es el talento? Tipos de talentos.
De acuerdo a la definición que nos propone la Real Academia Española de
la Lengua, el talento, se relaciona con la inteligencia, que es la capacidad de
entender y con la aptitud física o mental, que es la capacidad para el
desempeño o ejercicio de una actividad concreta.
Una persona talentosa es aquella que tiene una destreza superior a la de
la mayoría en una actividad que requiere cierto tipo de habilidades.
Brévemente el talento es como un potencial a llegar a ser.
Hay que tener en cuenta que el talento no es algo reservado a unos pocos
privilegiados que desde muy temprana edad ya muestran un don innato especial
sino que en muchos casos, aparece al cabo de los años y de la forma más
inesperada.
El talento se puede desarrollar con la práctica y el entrenamiento. Se trata
del talento aprendido o adquirido versus el innato o heredado.
Existe una diferencia importante entre ambas formas de talento. Una
persona con un talento innato nunca perderá la habilidad, incluso si no la
utiliza. Por el contrario, una persona con un talento aprendido debe practicar
con regularidad, de lo contrario irá perdiendo su habilidad progresivamente.
Ken Robinson en su libro “El Elemento" habla de encontrar ese espacio
donde confluyen las cosas que te encanta hacer y las que se te dan bien. El talento es el punto de encuentro entre tus aptitudes naturales y tus
inclinaciones personales.
Por lo tanto, es importante tener en cuenta que para descubrir tu
talento tienes que conocer cuál es tu pasión.
Talento y pasión van de la mano.
Seguramente hay muchas actividades que se te dan bien hacer pero no te
entusiasman ni te emocionan.
Lo que queremos es descubrir aquello que realmente te hace vibrar y qué
harías aunque no te pagaran
Las estrategias claves para
descubrir tu talento:
1.- Inicia un proceso de introspección profunda haciéndote preguntas
poderosas.
El primer paso para descubrir tu talento es ir “hacia adentro”.
Tienes que llegar a un nivel de autoconocimiento mucho más profundo y soltar tu
autoimagen limitada del pasado.
Es muy importante abrir tu mente a redescubrirte y verte de una
forma totalmente diferente. Las respuestas están dentro de ti,
Algunas de las preguntas poderosas que puedes hacerte (y que te recomiendo que
respondas por escrito) son:
1.
¿En qué disfrutas realmente?
2.
¿En qué actividades pierdes la noción del tiempo?
3.
¿Cuáles son tus intereses y aficiones? ¿De qué temas hablas?
4.
¿Cuál es aquello en tu vida sin lo cual no podrías vivir?
5.
¿Qué necesitas hacer para sentirte conectado con tu yo auténtico?
6.
¿Qué es lo que has hecho siempre sin darte cuenta?
7.
¿En qué cosas recibes reconocimiento de los demás?
8.
¿Cómo ayudas a los demás? ¿Qué les aportas?
9.
¿Qué harías aunque no te pagaran por ello por el simple placer de
hacerlo?
10.¿Cuáles
son los blogs que lees? Si tuvieras que escribir un blog, ¿cuál sería tu tema?
2.- Presta atención
a quienes admiras y pregúntate el por qué.
Aunque no te lo creas, todo lo que admiras de otros son cualidades
y fortalezas que tú también tienes, que quizás aún no has desarrollado o no has
reconocido como propias.
No hay dudas de que las personas que admiramos nos reflejan
aspectos que desconocemos de nosotros mismos o un potencial.
Así que pregúntate quiénes son tus referentes, porqué los admiras
y qué es exactamente lo que admiras de ellos.
Aparte de tus referentes, también puedes analizar a las personas
con las que más interactúas a diario ya que seguramente también te muestran
talentos que posees.
Dicen los expertos que nos acabamos convirtiendo igual que las 5
personas con las que más interactuamos en nuestro día a día.
3.- Haz una lista de
todas aquellas actividades en las que pierdes la noción del tiempo
Fíjate en todo aquello que haces con facilidad, sin esfuerzo, de
forma natural, fluida y que pierdes la noción del tiempo cuando las haces: lo
que se denomina entrar en un estado de “flow”.
Empieza por observarte con más atención en tu día a día.
Seguramente te darás cuenta que en muchas ocasiones, te concentras tanto en
algo que es como si “desaparecieras”. Esto te dará muchas pistas sobre cuál son
tus talentos.
4.- Pregúntate
qué harías aunque no te pagarán solo por el simple placer de hacerlo
Recuerda tu infancia, cuando eras pequeño, qué es lo que hacías,
simplemente por el gusto de hacerlo. Todos, cuando somos pequeños somos mucho
más creativos, porque a medida que vamos creciendo, por los miedos o las
creencias limitantes vamos bloqueando esta creatividad.
Encuentra aquellas actividades que disfrutas tanto haciéndolas qué
harías incluso aunque no te pagaran.
5.- Pide feedback
positivo a mínimo 5 personas de diferentes áreas de tu vida
Pregunta a las personas que conoces, y, si puede ser, a diferentes
personas de diferentes áreas de tu vida: familia, amistades, compañeros de
trabajo, vecinos, etc.
Pídeles que te escriban qué cualidades, puntos fuertes y talentos
ven en ti.
A veces, nos conocen más los demás que uno mismo. No cuesta nada
hacerlo. Te ayuda muchísimo. Todo el mundo está encantado de proporcionarte
esta información, y te va a clarificar, y verás la coherencia con todas las
personas que te conocen
Actividad:
Realiza para el lunes 25 de mayo, en una hoja, lo que te pide en cada una de las 5 estrategias, en forma resumida, ordenada y cumpliendo las reglas de ortografía, pero realizando cada una de las estrategias que aquí se dan, A COMPUTADORA, para que pueda ser legible. Esta actividad tendrá un valor de 5% fuera del plan de evaluación de manera que si al final te hace falta para ayudarte por cualquier contratiempo que hayas podido tener en otra actividad, se suma.
VER VIDEO QUE RESUME ESTE CONTENIDO.
AQUÍ EL LINK.
Realiza para el lunes 25 de mayo, en una hoja, lo que te pide en cada una de las 5 estrategias, en forma resumida, ordenada y cumpliendo las reglas de ortografía, pero realizando cada una de las estrategias que aquí se dan, A COMPUTADORA, para que pueda ser legible. Esta actividad tendrá un valor de 5% fuera del plan de evaluación de manera que si al final te hace falta para ayudarte por cualquier contratiempo que hayas podido tener en otra actividad, se suma.
VER VIDEO QUE RESUME ESTE CONTENIDO. AQUÍ EL LINK.