Ir al contenido principal

TEMA 2 CONTINUACIÓN 4TO AÑO LENGUA Y LITERATURA PROFESORA ZULEYMA GIL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
U.E.P.     C.E.D.I.
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
4TO AÑO
LENGUA Y LITERATURA 
PROFESORA: ZULEYMA GIL
TEMA 2.- 
CONTINUACIÓN
   Buenos días jóvenes, hoy vamos a hablar un poco más sobre El ENSAYO. Recordamos que un ensayo es un texto que se redacta con la firme intensión de expresar la perspectiva del autor con respecto a un tema de interés, razón por la cual los temas son muy variados. 
   Por otro lado, el ensayo literario, es un tipo de texto que se utiliza para hacer una especie de crítica a una obra literaria.
   Dónde se hace un análisis objetivo sobre algún tema de interés expuesto en una obra literaria, pero que lleva una carga subjetiva pues, dirá su perspectiva al respecto. 

   Características del ensayo literario:

1.- Combinación de elementos creativos con estructuras lógicas y el uso refinado del lenguaje.

2.- El uso de citas, aunque se expresa la perspectiva del autor, éste se vale de investigaciones previas y citas para sustentar su argumento, de esta manera se imprime el toque objetivo al texto.

3.- Un buen ensayo se vale del uso de marcadores del discurso y el lenguaje adecuado para dar esa estructura lógica y uniforme a la exposición de ideas. 

   Las partes del ensayo, son exactamente igual a las que ya habíamos anotado antes: 
   En el inicio de texto, se debe dar una idea general con respecto al tema y de forma muy clara dar a conocer su posición o temática específica que abordará. Esta primera parte: (el inicio), debe alcanzar un máximo de 2 párrafos. 
   En el desarrollo del texto, el autor describirá en detalles, su perspectiva, analizando la temática o el punto específico que quiere resaltar, es aquí donde hará uso de sus investigaciones, por su puesto para sustentar su opinión personal.  Esta parte del ensayo, es la más extensa, puede abarcar al rededor de dos o tres hojas.
   En la conclusión, como parte del ensayo, el autor puede hacer un resumen de sus argumentos expuestos en él. De manera que pueda dejar clara su posición. Es posible  que esta parte abarque entre dos o tres párrafos y que al final, se deje una interrogante para provocar la reflexión  del lector. 

   Uno de los tipos de ensayo literarios es sobre las novelas (es el más utilizado a nivel académico ) en él se elige una obra literaria y se exige la interpretación del autor, con respecto a dicha obra.

    Para finalizar la clase de hoy es importante dejar claro, ( una vez más), que la extensión del ensayo literario no debe ser mayor de  4 a 5 cuartillas, entendiendo como cuartillas, una hoja blanca, escrita por una sola cara de la hoja y respetando los márgenes.

   Hoy sólo copiarán aquellos puntos que no tengan de la última clase.
    Nos encontraremos mañana. Que tengan un lindo día y una maravillosa semana.

Comentarios