Ir al contenido principal

TEMA 2 PUESTA EN ESCENA LENGUA Y LITERATURA PROFESORA ZULEYMA GIL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
U.E.P.     C.E.D.I.
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
LENGUA Y LITERATURA
PROFESORA: ZULEYMA GIL
4to. AÑO
TEMA 2


 PUESTA EN ESCENA

     La puesta en escena, no es más que la escenificación de un guión, es decir, la representación de un guión sobre un escenario frente a un público.

      Los elementos de una obra de teatro o dramatización son: el vestuario, la escenografía y la proyección de voz.

     El vestuario dependerán del tema de la obra, pues el director de la obra querrá representar lo más fielmente la época de la que se habla en el guión; en el caso del monólogo, no es necesario un vestuario muy elaborado, con cualquier atuendo es suficiente, porque, lo importante aquí es el mensaje a transmitir y la intensidad que le da el actor o actriz.

     La escenografía es todo aquel elemento que ayude a ubicar al público en la esencia de la obra. En el monólogo, con una escenografía sencilla es suficiente.

     La proyección de voz, es la forma como el actor o actriz emite la voz, lo suficientemente alto (sin gritar), para que lo escuchen tanto los que están sentados en las primeras filas cómo los que quedaron en último lugar. En el teatro, es primordial que el intérprete realice una proyección de voz adecuada, básicamente es su herramienta principal de trabajo.

     En el monólogo al igual que en una obra de teatro, es sumamente importa saber proyectar la voz, es decir, hacerse escuchar por todo el público, sin gritar.


Actividad:

     Copiar en el cuaderno, previa identificación, (nombre. apellido, año y sección), a bolígrafo y con letra de molde para facilitar su posterior lectura.
 Tome fotos, transforme a PDF y envíe al correo 4tocedi@gmail.com
     Esperen instrucciones para la próxima clase. 


¡ÉXITO!