Ir al contenido principal

ARTE Y PATRIMONIO PARA 1º AÑO

REPÚBLICA BOLIVARIANA  DE VENEZUELA
MARACAY- ARAGUA
U.E.P.   C.E.D.I.
AÑO ESCOLAR 2019-2020
ARTE Y PATRIMONIO PARA 1º AÑO
PROFESORA: MARÍA GABRIELA RUIZ


Buenos días jóvenes, ya para culminar el año escolar les quiero invitar a que lean la siguiente
  En el estado  Aragua tenemos una  muestra muy interesante de patrimonio histórico y cultural, entre los principales ejemplos podemos mencionar:

    PLAZA BOLÍVAR:  Fue inaugurada por Juan Vicente Gomez el 19 de diciembre de 1930, es una de las plazas mas grandes de Venezuela y de América del sur y tiene la particularidad de no estar ubicada frente a la catedral.

MUSEO HISTÓRICO MILITAR, CASA  DEL INGENIO DE BOLÍVAR Ubicada en San Mateo, actualmente reconstruida, muestra al público donde sucedió un grandioso acto de heroísmo (muerte de Ricaurte junto con el polvorín), una parte de la casa está conservada como quedó después de la explosión existiendo también una estatua del Héroe Ricaurte. Esta casa perteneció a la familia de Bolívar durante 207 años, allí funciona un museo en el cual se puede observar cómo se procesaba la caña en tiempos antiguos, así como los instrumentos que se usaban.
TEATRO DE LA ÓPERA DE MARACAY: Se comenzó su construcción en 1932 por ordenes del general Gomez, en un terreno baldío frente al Hotel Jardín y la Clínica Maracay. La obra le fue encomendada a los arquitectos Luis Malaussena y Carlos Raúl Villanueva.
MUSEO DE ANTROPOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA DE MARACAY: fue fundado  en 1920 ocupando los espacios de una casa que perteneció al General José Antonio Paez

HOTEL JARDÍN: fue construido por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva en sus inicios. Esta edificación, con influencia neoclásica y renacentista, que alberga el mural fotográfico más grande de América Latina, se levantó frente a la Plaza Bolívar (también diseñada por Villanueva.

EL SAMÁN DE GÜERE: es el legado histórico vegetal más antiguo de Suramérica, en torno a él giran historias dejadas oralmente por nuestros hoy extintas etnias arawuak. Su historia se encuentra registrada por muchos estudiosos. Ha sido testigo de hechos, discursos y juramentos históricos importantes. Según el barón Alejandro de Humboldt, el Libertador acampó junto a sus soldados bajo la sombra de este árbol el 3 de agosto de 1813, durante la Campaña Admirable.

CASA DEL SANTO SEPULCRO: Conocida también como Casa de Boves, está ubicada en la Calle Bolívar este de Villa de Cura. Fue construida a finales del siglo XVIII por la familia Ríos. Es una vivienda tradicional venezolana, de disposición planimetría ortogonal que posee paredes medianeras, un patio principal y varios posteriores, corredores y un zaguán. Esta construcción colonial es una de los mejores testimonios de la arquitectura venezolana de la época colonial en esta región, fue declarada Monumento Histórico Nacional el 24 de mayo de 1972 según el decreto 29.812, publicado en la Gaceta Oficial por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, por ser, entre otras cosas, escenario del ajusticiamiento del coronel español pro independentista Diego Jalón y Dochagavía, acaecida el 16 de junio de 1814 y servir de refugio a José Tomás Boves cuando fue herido de batalla en 1814.


MAESTRANZA CESAR GIRON:  Inspirada en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla fue diseñada por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva. Inaugurada en 1933 por el Presidente Juan Vicente Gómez fue la primera en Venezuela. Tiene una peculiaridad de que el balcón de la presidencia se encuentra al nivel del ruedo. También, es un ruedo pequeño para dificultar el trabajo de los picadores por petición del General Gómez

FACULTADES DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA DE LA U.C.V.:  forman parte del núcleo Maracay de la Universidad Central de Venezuela, Patrimonio Cultural de la Humanidad, diseñada también por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva.

SON ALGUNOS DE LOS MUCHÍSIMOS EJEMPLOS DEL PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO DE NUESTRO ESTADO, QUE DEBEMOS CONOCER, APRECIAR Y POR SOBRE TODO CUIDAR.