Ir al contenido principal

CLASE 6 DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P C.E.D.I
AÑO ESCOLAR 2019-2020
HISTORIA CONTEMPORÁNEA CUARTO AÑO
PROFESORA: Luly Narváez
TEMA 4: EL FOLKLORE VENEZOLANO




 Clase 6  de Historia Contemporánea de Venezuela

Instrucciones: Buen día, se les envía material para que lo visualicen. 

Folklore es una palabra de la lengua inglesa que también se utiliza en nuestro idioma, aunque, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se escribe folclore. En ocasiones, puede aparecer escrita como folklorefolclor o folklor.


El folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades se deben, sobre todo, a que este es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos étnicos, y cada uno de esos elementos ha dado su aporte a la formación del folklore venezolano.



Son muchas y diversas las corrientes del Folklore en Venezuela, por ejemplo las artes, la pintura, la escultura, la poesía, la música , el vestuario, los instrumentos musicales, quienes lo tocan, quienes lo cantan o escriben las canciones venezolanas, los bailes, los juegos, la cocina típica, en fin que todo está relacionado.

El hecho folklórico representa las siguientes características: Es anónimo, tradicional, empírico, colectivo, dinámico,funcional, popular, regional, nacional, universal. El término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura.









Reflexión del día:

"Lo que importa verdaderamente en la vida no son los objetivos que nos marcamos, sino los caminos que seguimos para lograrlos"


Peter Bamm