Ir al contenido principal

Clase 8 de Orientación y Convivencia de Primer Año "A"

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P.  C.E.D.I
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA
PROFESORA: FARAH RÍOS
LAPSO: III

Continuación del Tema 3: La Actitud II. El Optimismo
Orientaciones Finales Para la Realización del Cuento




!!!!Saludos para todos!!!




Ya han pasado  tres semanas y  para el día próximo lunes 08 de junio de 2020, debes entregar tu cuento inédito, en la forma que tu quieras digital (en Word, PowerPoint "este último me parece más apropiado") o escrito a mano, con bolígrafo, en forma de díptico (es decir doblas la hoja tamaño carta por la mitad) te muestro aquí un ejemplo




Todos independientemente del medio como lo vayan a realizar tienen que hacer la portada del Cuento conformada por:
  • El título del Cuento
  • Dibujo Centrado del Cuento
  • Autor Año y Sección lado inferior derecho

Para la historia dependiendo del desarrollo de la misma colocarán diversas imágenes que uds. mismos deben crear no se vale imágenes recortadas, ni bajadas de la red. El mínimo de imágenes que deberá tener  la historia es de seis (06) incluyendo la portada. Los que empleen el recurso digital deben emplear dibujos que luego pueden ser scaneados o con fotos los puedan cargar a su documento o presentación.

Ahora el contenido del cuento se relacionará con el tema que vamos a trabajar el Optimismo. Plantearán una situación difícil que con entusiasmo, orden, paciencia, esperanza se puede resolver.

Criterios a Evaluar:
Orden, Presentación, Puntualidad son los actitudinales que siempre estarán presentes en cualquier actividad, no lo olvides en esta parte del lapso son 2 ptos que se toman en cuenta.
Para la actividad del Cuento (académico)
Redacción y Ortografía con un valor de 04 ptos
Imágenes: con un valor de 04 ptos.
Tema: con un valor de 02 ptos.
Argumento: con un valor de 08 ptos.
Reflexión: Es una enseñanza breve que harás al final del cuento para que todos aprendamos sobre el valor del Optimismo esta tendrá valor de 2 ptos

Valor 15%


Ahora a continuación te presento un esquema para que así puedas realizar tu cuento, que te puede servir de complemento para realizar tu historia. Es solo una guía no tienes que hacerlo en tu cuento solo el relato y las imágenes que apoyen al mismo



Puedes realizar un sencillo esquema donde cada cuadro implica una situación que debes trabajar en la historia


Las situaciones a tener presentes te las muestro aquí ↑. Puedes comenzar con la idea, que se debe relacionar con el título de la historia. Seguidamente (seguir la numeración del esquema en sentido a las agujas del reloj) puedes describir 1. ¿Dónde sucede la historia?. 2. ¿Qué quiere el protagonista (s)?; 3. ¿Qué hace (n) para lograrlo o conseguirlo?; 4. Realiza una breve descripción del personaje no solo aspectos físicos, sino en actitudes; 5. Luego puedes pasar a describir las diferentes dificultades que aparecen y muy importante en la historia cómo la superan  (hacer uso del optimismo) y 6. finalmente describes qué sucede al final.


Aquí tienes el mismo esquema pero ahora con los elementos de una historia.



Y así es la historia como queda partiendo del esquema realizado Cuida la redacción y ortografía

Vuelvo a repetir es solo una guía para apoyar tu cuento. Recuerda que debe ser escrito por ti, Te invito a que creas en ti mismo para poder crear una historia que tu disfrutes y que cuando escribas "Realizado Por:" te sientas orgulloso que esa es tu historia.






Comentarios