REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY- ARAGUA
U.E.P. C.E.D.I.
AÑO ESCOLAR 2019- 2020
MATEMÁTICA PARA 1º AÑO
PROFESORA: MARÍA GABRIELA RUIZ
TEMA 4 GEOMETRÍA CLASE 1
HOLA ¿CÓMO ESTÁN? CADA DÍA MAS CERCA DE LLEGAR A LAS VACACIONES, PERO DEBEMOS SEGUIR TRABAJANDO UN POQUITO MÁS.
EL TRABAJO ESCRITO QUE COMENZAMOS LA CLASE PASADA TIENE UNA SEGUNDA PARTE LA CUAL LES DEJO A CONTINUACIÓN, POR FAVOR LEAN CON ATENCIÓN CADA ENUNCIADO Y REALICEN LOS CÁLCULOS NECESARIOS, NO ES NECESARIO REALIZAR EL DIBUJO DE LA FIGURA DE LA CUAL HABLA EL PROBLEMA
RECUERDEN QUE:
EL TRABAJO COMPLETO LO DEBEN ENTREGAR EL VIERNES 26 DE JUNIO Y LO DEBEN HACER SIGUIENDO LAS INDICACIONES QUE TIENEN A CONTINUACIÓN:
- HOJAS BLANCAS, DE RECICLAJE O DE EXAMEN, TAMAÑO CARTA U OFICIO.
- ESCRITO A MANO, CON BOLÍGRAFO (AZUL O NEGRO) O LÁPIZ
- PORTADA CON TODA LA IDENTIFICACIÓN NECESARIA Y UN DIBUJO ALUSIVO AL TEMA
- CADA PREGUNTA SEGUIDA DE SU RESPUESTA Y EN ORDEN
- PUEDES EMPLEAR COLORES PARA IDENTIFICAR ELEMENTOS IMPORTANTES DE TUS RESPUESTAS
LOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN SON LOS SIGUIENTES:
- PRESENTACIÓN, PUNTUALIDAD Y ORTOGRAFÍA.....................................2 PUNTOS
- SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES..............................................................2 PUNTOS
- DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS...........................................................16 PUNTOS.
MARACAY- ARAGUA
U.E.P. C.E.D.I.
AÑO ESCOLAR 2019- 2020
MATEMÁTICA PARA 1º AÑO
PROFESORA: MARÍA GABRIELA RUIZ
TEMA 4 GEOMETRÍA CLASE 1
HOLA ¿CÓMO ESTÁN? CADA DÍA MAS CERCA DE LLEGAR A LAS VACACIONES, PERO DEBEMOS SEGUIR TRABAJANDO UN POQUITO MÁS.
EL TRABAJO ESCRITO QUE COMENZAMOS LA CLASE PASADA TIENE UNA SEGUNDA PARTE LA CUAL LES DEJO A CONTINUACIÓN, POR FAVOR LEAN CON ATENCIÓN CADA ENUNCIADO Y REALICEN LOS CÁLCULOS NECESARIOS, NO ES NECESARIO REALIZAR EL DIBUJO DE LA FIGURA DE LA CUAL HABLA EL PROBLEMA
RECUERDEN QUE:
EL TRABAJO COMPLETO LO DEBEN ENTREGAR EL VIERNES 26 DE JUNIO Y LO DEBEN HACER SIGUIENDO LAS INDICACIONES QUE TIENEN A CONTINUACIÓN:
- HOJAS BLANCAS, DE RECICLAJE O DE EXAMEN, TAMAÑO CARTA U OFICIO.
- ESCRITO A MANO, CON BOLÍGRAFO (AZUL O NEGRO) O LÁPIZ
- PORTADA CON TODA LA IDENTIFICACIÓN NECESARIA Y UN DIBUJO ALUSIVO AL TEMA
- CADA PREGUNTA SEGUIDA DE SU RESPUESTA Y EN ORDEN
- PUEDES EMPLEAR COLORES PARA IDENTIFICAR ELEMENTOS IMPORTANTES DE TUS RESPUESTAS
LOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN SON LOS SIGUIENTES:
- PRESENTACIÓN, PUNTUALIDAD Y ORTOGRAFÍA.....................................2 PUNTOS
- SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES..............................................................2 PUNTOS
- DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS...........................................................16 PUNTOS.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2º PARTE
ANTES DE PLANTEAR LAS PREGUNTAS LES VOY A DEFINIR ALGUNOS TÉRMINOS Y DAR ALGUNAS FÓRMULAS QUE VAN A NECESITAR PARA PODER RESPONDER TODAS LAS PREGUNTAS QUE VERÁN A CONTINUACIÓN.
ÁREA DE LAS FIGURAS PLANAS
Cuando hablamos de figuras planas
nos referimos a todas las figuras que tienen 2 dimensiones, o como decimos en
palabras sencillas figuras que tienen ancho y largo, como una hoja de papel.
Estas figuras pueden tener formas muy simples o estar formadas por la unión de
varias formas diferentes.
El área de cualquier figura se
define como la superficie que ocupa dicha figura o, dicho de otra forma es la
región que se encuentra encerrada dentro de la figura. Las unidades que se
emplean para medir el área se llaman medidas de superficie y todas se escriben
con un número 2 como exponente, por ejemplo cm2 ( centímetros
cuadrados), m2 ( metros cuadrados), km2 (kilómetros cuadrados), etc….
Para calcular el área de un polígono existen fórmulas que sólo
debemos aplicar y obtenemos rápidamente el resultado, lo único que debemos
saber para no equivocarnos es que tenemos que identificar correctamente los
elementos que se mencionan en cada fórmula.
A continuación les dejo las fórmulas para calcular el área de las figuras geométricas más comunes así
como de los polígonos regulares:
RESPONDE DE MANERA ORDENADA CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1.- ¿ Qué es la apotema de un polígono?
2.- Calcula el área de las siguientes figuras geométricas:
a) triángulo cuyos lados miden 120 cm y su altura es 45 cm
b) rectángulo cuya base es de 42,7 cm y su altura es 15,73 cm
c) círculo cuyo diámetro es de 16.85 cm
d) cuadrado cuyo lado es igual a 7 cm
e) heptágono cuyo lado es igual 3,7 cm y su apotema es de 4,3 cm
f) nonágono cuyo perímetro es de 81 cm y su apotema es de 12 cm
3.- Lee con atención los siguientes problemas y responde la pregunta planteada. Para resolver estos problemas vas a emplear lo que ya conoces sobre as ecuaciones , ya que una fórmula es una ecuación: ( 3 puntos cada uno)
a)El área de un rombo es 260 centímetros cuadrados . Si la diagonal menor es igual a 10 cm, ¿cuánto mide la diagonal mayor?
b) La suma de la base mayor más la base menor de un trapecio es igual a 110 cm. Si el área del trapecio mide 1100 centímetros cuadrados, ¿ cuánto mide la altura del trapecio?
RECUERDA ENVIAR TU TRABAJO CON TODOS LOS PROCEDIMIENTOS Y CÁLCULOS EN UN FORMATO PDF AL CORREO DE PRIMER AÑO