República Bolivariana de Venezuela
Maracay- Aragua
U.E.P.
C.E.D.I
Año escolar 2019- 2020
ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA 2 año B
Profesora:
Rodríguez Nayelis
Buenos días, espero estén muy bien. el tema de hoy es la RESPIRACIÓN . ESTO ES SOLO PARA VISUALIZAR , LEER Y PONER EN PRÁCTICA EN CASA.
Algunos ejercicios de respiración
Respiración profunda. Se trata de un ejercicio útil para la reducción del nivel de activación general. Las indicaciones son las siguientes:
- Sentarse cómodamente, colocar la mano izquierda sobre el abdomen y la derecha sobre la izquierda.
- Imaginar una bolsa vacía dentro del abdomen, debajo de donde apoyan las manos.
- Comenzar a respirar y notar cómo se va llenando de aire la bolsa y cómo la onda asciende hasta los hombros. Inspirar durante 3-5 segundos.
- Mantener la respiración. Repetirse interiormente “mi cuerpo está relajado”
- Exhalar el aire despacio, al mismo tiempo que uno mismo se da indicaciones o sugestiones de relajación.
El entrenamiento mediante este ejercicio consiste, en general, en realizar 4 o 5 ejercicios de respiración seguidos y repetir los ejercicios entre diez y quince veces al día, por la mañana, tarde, noche, y especialmente en situaciones estresantes.
Respiración contada. Consiste en entrenar una respiración diafragmática, dirigiendo el aire a la parte inferior de las costillas y, a medida que se inspira, se da la indicación de pensar en una palabra (calma) y en otra al espirar ( relax). Se recomienda hacerlo diez veces seguidas y repetir el ejercicio unas veinte veces.
Respiración abdominal. Se trata de entrenar la respiración moviendo únicamente el abdomen intentando que permanezca inmóvil la musculatura torácica y clavicular.
Respiración intercostal o media. En este caso el objetivo es dirigir el aire hacia la zona media del tórax, hacia los costados, para favorecer la movilidad de la musculatura intercostal y del tórax.