REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MARACAY-ARAGUA
MARACAY-ARAGUA
U.E.P. C.E.D.I
AÑO ESCOLAR: 2019-2020
CASTELLANO PRIMER AÑO
PROFESORA: Luly Narváez
TEMA : REPASO DE ORTOGRAFÍA
LENGUA Y LITERATURA DE PRIMER AÑO
Feliz inicio de semana, a continuación un repaso de las principales reglas ortográficas, es para visualizar.
PRINCIPALES REGLAS DE ORTOGRAFÍA.
Actualmente es muy común ver en las
diferentes redes sociales a personas que no ponen cuidado al momento de
escribir; pero, ¿sabías que nuestro cerebro dispone de un almacén “léxico”
donde se guardan las palabras que más frecuentemente leemos? Es decir, que si
normalmente lo que más leemos proviene de las redes sociales, es muy probable
que almacenemos palabras mal escritas en nuestro cerebro.
Acá creemos que la ortografía no
es cuestión de moda que cambia según la tendencia, sino de cultura; por lo que
hoy te queremos recordar esas reglas de ortografía que siempre olvidamos, a
bien de mostrarte algunos errores que quizá estás cometiendo y no te habías
dado cuenta.
1) Siempre
se deben acentuar las MAYÚSCULAS
2) Un tilde puede
hacer la diferencia.
3) Llevan h las palabras que empiezan en ia,
ie, ue y ui.
4) Haber es un verbo; a ver es
de mirar.
5) Es prever y previó,
no preveer ni preevió.
6) Todas las palabras esdrújulas
llevan acento.
7) Es hubo o había,
no hubieron ni habían.
8)Los signos de admiración y de
interrogación tienen apertura.
9) Las palabras graves que
terminan en vocal, n o s, no se acentúan.
10) No terminan con “s” palabras
como: veniste, dijiste, oliste, etc.
11) Fue y todos los
monosílabos ya no llevan tilde.
12) Los números del uno al nueve
se escriben con letras.
13) EL USO DE LA COMA ES IMPORTANTE.
14) Es a pesar y o
sea, no apesar y osea.
15)Hay: del verbo haber; ahí:
adverbio de lugar; ¡ay!: expresa emoción.
16) La calor no existe; pero
sí la mar.